REDES

sábado, 20 de abril de 2019

"Sexta-Feira Santa" ?

Há lucidez entre os cristãos e seus pregadores, há salvação entre muitos pastores e fiéis. Difícil talvez encontrá-los mas existem, estão por aí e Jornalistas Livres encontrou ,um deles. O site  traz um texto curto, mas severo em assertivas de JOSÉ BARBOSA JUNIOR, teólogo e pastor em BH,  vamos ao texto.





Bandido bom é bandido crucificado

por  jornalistas livres -encurtador.com.br/xBCGT






Escrevo este texto na "sexta-feira santa", dia em que 

toda tradição cristã rememora 

a crucificação de Jesus, o pobre de Nazaré.




Por José Barbosa Junior
Relembrar esta data traz consigo significados para além da espiritualidade, transpondo a barreira religiosa do fato. Jesus foi morto por desafiar um sistema perverso, que aliou um Império cruel e genocida a uma religião vendida e ameaçada pela mensagem de libertação do profeta galileu.
Reforçando a ideia defendida por Marx, de que a história acontece “primeiro como tragédia, depois como farsa”, não tenho dúvidas em denunciar que vivemos uma farsa terrível, fantasiada de moralismo e que insiste em fazer alusão à fé cristã.
Nada mais mentiroso! Nada mais falso! Nada mais perverso.
Vivemos hoje, no Brasil, a grande farsa evangélica messiânica, que atribui a Jair Bolsonaro todos os requisitos para classificá-lo como um Anticristo, apoiado por uma igreja corrompida e conivente, que em nada faz lembrar o crucificado.
Jesus subverteu sistemas e dogmas religiosos. É a antítese do que se esperava como Messias. É pobre, periférico, não branco, agitador… Desafia poderes imperiais e religiosos com palavras de amor e chamando a humanidade à comunidade, a repartir riquezas, a não oprimir ninguém, e à experiência de novos céus e nova terra como um “paraíso de igualdade”.
Percebam bem: é fácil falar de nova terra, mas precisamos resgatar o sentido de “novo céu”… É preciso uma outra espiritualidade, uma nova percepção do transcendente. Basta da religião que oprime e segrega. Que venha a espiritualidade que une, iguala e expõe as opressões e horrores dos poderosos.
Isso tudo para dizer que quem defende isso, tanto lá quanto cá, será visto como ameaça e perigo: um bandido. O bandido é o que subverte a Lei estabelecida. Jesus foi um deles. E foi tratado como tal. Preso, torturado e morto.
Para a religião que domina, bandido bom é bandido crucificado.
Mas… Como diz um outro barbudo que a gente conhece bem: “podem até me prender ou tentarem me matar. Mas não matarão e nem prenderão as minhas idéias. Elas já estão por aí…”
É por isso que a história não termina na sexta-feira, mas no domingo.
Porque cremos em ressurreições!
*José Barbosa Junior – Teólogo e Pastor da Comunidade Batista do Caminho em Belo Horizonte

domingo, 14 de abril de 2019

Literatura paraguaya superstar y realidad política ROA BASTOS

Interessante obra sobre Roa Bastos, vale a pena ler   e se possível ter o livro da professora  Elvira Narvaja de Arnoux Doctora en Lingüística. Profesora Titular de Lingüística Interdisciplinaria y Sociología del Lenguaje (FFyL, UBA). Directora de la Maestría en Análisis del Discurso Carla Daniela Benisz es Profesora y Licenciada en Letras por la UBA


Elvira Narvaja de Arnoux por encurtador.com.br/aiyAB






https://bit.ly/2UbTl5Y

POR ALFREDO GRIECO Y BAVIO 

Literatura paraguaya superstar y realidad política

A partir de La literatura ausente: Augusto Roa Bastos y las polémicas del Paraguay post-stronista, crucial ensayo de Carla Benisz, el autor de esta nota propone una narración crítica y una crítica historiográfica de la novela histórica paraguaya más allá de la Guerra del Chaco y de la autoconsciencia literaria nacional más allá de la caída de Stroessner.




    ​Para quienes rutinaria aunque pausadamente añadimos libros en el mismo estante donde hicimos lugar para la Historia Crítica de la Literatura Paraguaya en el fin del Siglo XX que nos ha propuesto Carla Daniela Benisz, las virtudes que distinguen de sus vecinos a La literatura ausente: Augusto Roa Bastos y las polémicas del Paraguay post-stronista (2018) saltan a la vista aun para los más distraídos a la hora de mirar. Los de este compendioso volumen se daban por sentados en un horizonte retrospectivo más y más distante a medida que corremos en veloces líneas de fuga hacia delante: rasgos antes comunes, hoy singulares. La precisión en el foco, una argumentación progresiva, dialéctica, una narrativa histórica dinámica antes que una descripción más teórica y ‘modelizadora’ –más estática-, un conocimiento, laboriosamente obtenido, de los temas y problemas que han elegido tratarse -más acá y más allá, por encima y por debajo de lo que de ellos exponen las páginas en un orden que es construcción suya propia-, fértil acoplamiento múltiple de historia, teoría, crítica literarias. A lo que convendría adicionar una intimidad con la literatura paraguaya, y con la literatura a secas, que jamás finge ser familiaridad.

   “Es imprevisto, pero es moral”, es el estribillo que entonan al final de la ópera La gran duquesa de Gérolstein: es muy imprevisto pero es muy bueno cuando la primera obra que se publica sobre un espinoso plexo de cuestiones nacionales imbricadas de historia y de literatura, lejos de merecer la indulgencia y el aliento reservado a las primerizas, nos arranca el pasmo ante la maduración sin precipitaciones de sus resultados y la riqueza de sus materiales y puntos de vista.

   Hay una virtud del libro que ni iba ni va de suyo, ni se contaba ‘por default’ entre aquellos esfuerzos ejemplares de antaño. Es que Benisz cumple con una tarea política urgente, tal vez ancilar o metodológica y por eso poco elogiada y menos practicada. Sin pedagogías inelegantes o didactismos extenuantes, La ‘literatura ausente´’: Augusto Roa Bastos y las polémicas del Paraguay post-stronista es una obra perfectamente inteligible para quien quiera leerla fuera del Paraguay. Repone con nitidez y apretada justeza los contextos de cada instancia de las polémicas de las que su autora se ha vuelto historiadora, y lo hace con profundidad de campo. Distinguimos, en cada giro, protagonistas (el novelista ‘histórico’ Augusto Roa Bastos), deuteroagonistas (el novelista ‘histórico’ Guido Rodríquez Alcalá) y antagonistas (los poetas y narradores, más ‘ahistóricos’, Rubén Bareiro Saguier y Carlos Villagra Marsal). Advertimos, inferimos qué posiciones son axiales o dicen serlo, cuáles laterales o paralelas, cuáles marginales, cuáles, o ningunas, son excéntricas.

     Con una abundancia que hasta ahora se había preferido dejar de lado, Benisz construye una narrativa consistente de la actividad de Roa Bastos, menos desganada o esporádica de lo que se le atribuía, en el ámbito público de las ‘instituciones’ literarias. A lo largo de este período, a la larga muy largo, el exiliado superestrella había abandonado su domicilio extranjero pero en su residencia patria ni se había desprendido ni tenía por qué hacer el ademán de despojarse de la estelaridad y pleitesía exteriores de las que gozaba a gusto. Que las publicaciones del autor, en este período, y en esta función, hayan sido ante todo ensayísticas no la vuelve ni menos obra ni menos literaria. 

De una manera intricada, la dignidad literaria del ensayo como ‘género mayor’ –en especial, aquí, en el canon paraguayo- nutre una línea argumentativa favorita de Benisz, que despliega en variados planos y sobre telones contrastantes.

   La necesidad de ser probatoria –por detrás del libro de Benisz hay una lograda Tesis doctoral en Letras en la argentina Universidad de Rosario- pone un límite (no un freno) a la digresión y la hipótesis alternativa: la Tesis doma a las tesis. Pero sin embargo las sugiere, y acicatea. Somos nosotros los que damos un paso más, o de más, de puro invertidos. Porque la elevación o promoción de rango estatutario del ensayo en la biobliografía del novelista no es una ampliación del campo de batalla, sino el dibujo de una nueva cartografía: otros mapas, otros territorios. Tanto es así, que, en vez de que una propiedad transitiva fluyera, en su sistema de vasos comunicantes, de las novelas canónicas a los ensayos reciénvenidos, es la ficción de Roa Bastos la que se vuelve tanto más  literaria a fuerza de ser en definitiva bastante poco narrativa. Pasan muy pocas cosas en Yo el supremo (1974), fascinante reflexión ensayística, de ‘filosofía de la historia’ antes que ficción, obsesivos días circulares del príncipe-dictador en su palacio de hierro, encerrado con un solo juguete amanuense, prosa cuyo tema inagotable son las inagotables posibilidades de la prosa, habla de una lengua que hizo del estilo el código de barras de la escritura. O, puestos en perspectiva,  pasan menos cosas en Hijo de hombre (1960), por no hablar de El fiscal (1993), que en La babosa (1952) o en Los exiliados (1966) de Gabriel Casaccia o en Diagonal de sangre (1986) de Juan Bautista Rivarola Matto. ¿Será un rasgo fatal o destino manifiesto de la novela en el Paraguay? ¿Que la Historia sea lo único que pase, el único acontecimiento, en las historias? Pasan pocas cosas en La querida (2008) de Renée Ferrer, en El invierno de Gunter (1987) de Juan Manuel Marcos; pasan pocas cosas en Caballero (1986), en Caballero Rey (1988), pasan muchas más en El rector (1991) –se me dirá que esta gran novela eclesiástica disfraza, o camufla, adrede, al Paraguay.

   Pero, ¿tienen que pasar cosas, en una narrativa, en una literatura de ficción nacional en su conjunto? A esta pregunta se han dado en el siglo XXI paraguayo contundentes respuestas afirmativas y elusivas o enfáticas respuestas negativas (y muchas otras, desde luego: pero no le pueden reprochar a mi simplificación el hecho de que sea simplificadora).

  Una respuesta afirmativa hay en la ‘tarantinización’ de cierta novela y cine paraguayo: todas las vísceras son color escarlata vivo, el corazón potente bombea una sangre sin coágulo ni sueño ni trombosis. Pasan muchas cosas, pasan rápido, una detrás de la otra, sin morosidad de comentario ni pudor de cámara elíptica ni ahorro en fluidos corporales restallantes y estallados. Un karaoke que canta, sin precisar de subtítulos ni acentos, versiones crudas pero prestigiadas de la representación de la violencia: lo que prometía ser una escuela de narrar-narrar, de realismo sucio, de plurales historias insólitas o inexploradas en lugar de la sólita Historia acabó por astucia de la sinrazón, en sentimental, nunca ingenua, metanarrativa posmoderna.

  Una respuesta negativa, de una ingenuidad sin gusto por el sentimentalismo, encontramos en el enamoramiento (muy poco contemplativo, más bien hiperactivo) con las posibilidades de la situación lingüística única del enclave mediterráneo del Paraguay, con su castellano de la Cuenca del Plata o del Chaco, su guaraní paraguayo, sus otras lenguas amerindias en profundidad de campo, su portugués de televisión brasileña, sus civilizados, cultos, eruditos portuñoles salvajes, su canchero jopara. El efecto es sublime antes que bello; terrible, aterrador, terrorífico y a veces terrorista. De la belleza conceptual y musical, de sonido y sentido, de la poesía de un Joaquín Morales a las composiciones sin dudas no menos bellas ni relevantes, pero que se reservan una zona de excepción, un fuero de exclusión de jurisdicción, que no admite retaceos, porque cada palabra ha de entenderse como Damián Cabrera en Ciudad del Este o Douglas Diegues en Pedro Juan Caballero o Cristino Bogado en Lambaré o en la Recoleta en tiempos del stronato o el seudónimo Edgar Pou en todas partes… Y, falto de estas competencias, que un kurepa, por definición, jamás llegará a dominar a la altura de los nativos, ¿quién puede, sabiéndose deficiente, deficitario, ser inhospitalario en esta tierra baldía?

Los asuntos de los que La literatura ausente hace su carne y su eje son de una importancia, en el contexto paraguayo y sudamericano, que no puede hacerse a un lado: todo lo que conjeturemos (o desconozcamos) en un aquí y ahora al menos tres décadas posterior sólo puede decirse (y será inexorablemente interpretado) atendiendo a ellos y adoptando una posición política activa o pasiva (pero jamás invisible) en respuesta y contestación. Después del libro de Benisz, será menos fácil afectar desenvoltura en la opción de sacudirse de los hombros los años acaso desperdiciados pero en absoluto huecos que siguieron la noche bífida del 2 al 3 de febrero de 1989, –aquella fiesta de la Virgen de la Candelaria cuando el general colorado Alfredo Stroessner, ocho veces reelecto presidente de Paraguay desde 1954, fue derrocado por su consuegro el general colorado Andrés Rodríguez. Más difícil despertar de la pesadilla de la historia (política, social, pero también cultural y literaria) como si nunca la hubiéramos soñado, y cantar el peán de la victoria identitaria y diferencial de la patria querida del Chaco Boreal y la Triple Frontera, el vencer sin morir guarañol, portuñol, políglotas, heteroglósico, glosolálico de una literatura que hoy canta presente con aviso aun cuando no pasan lista.

  Tradicionalmente –y, hay que decirlo: razonablemente-, desde el final catastrófico y genocida de la Guerra Guasu (1864-1870), el futuro país de Itaipú y Yacyretá oscilaba pendularmente en alianzas con sus victimarios brasileños o argentinos. Hoy las ciudades de Asunción (de donde llegó en 1580 Juan de Garay, el fundador de Buenos y Aires) y Ciudad del Este (ex Puerto Stroessner) conocen un florecer de sus clases medias urbanas sin precedente previo comparable en este último país rural hispanoamericano (en otro extremo continental, salvo la prosperidad, es la encrucijada de Honduras). La literatura paraguaya de los últimos diez años, en este siglo XXI –otro tanto podría afirmarse de la boliviana- ha aportado un caudal de renovación formal que la destaca por encima de la media continental: esta constatación, sin embargo, dista de ser la expresión de un consenso internacional, y ni siquiera existe este en cada nación, por fuera de cuyas respectivas fronteras la difusión es irregular, despareja, y escasa. Ante esta situación, sobre la cual sí existe un consenso sin disidencia o retaceo, la literatura paraguaya y sus adalides oscilan sin cansancio ni declarado salto categorial –hay que decir que razonablemente para sus objetivos- de la demanda de reconocimiento institucional de una excelencia y valías superiores y únicas al activismo okupa que exige el pago minucioso y desglosado de un cupo, una cuota y un hándicap de representación proporcionales como integrantes de pleno derecho del Mercosur y otros conciertos. Hay que decir también que nadie parece haber sido tan reticente como para prescindir, en este movimiento pendular pero integrador, de la apelación al recurso extraordinario sin haber sufrido derrota en la instancia ordinario. Como prueba de la excelencia, el uso del guaraní en una literatura heteroglósica jopara que resulta en la creación en perpetuo curso de una lengua literaria siempre nueva, de un poder proteico inigualado (un jaspeado rutilante de castellano y guaraní que no es ni lo uno ni lo otro ni mucho menos un a + b sobre sobre 2) a la vez erige a los usuarios en los únicos jueces válidos: porque a la crítica foránea de los que no sean hablantes nativos siempre se le puede decir (y seguramente sin exageración ni jactancia) que no ha entendido lo suficiente, por no ser un hablante nativo. Como exigencia de cuota o cupo, se suele añadir la situación especial (pero paradójica) atribuida al arte en Paraguay de víctima y militante en una transición democrática perpetuamente postergada, traicionada, neutralizada e inviabilizada, que sirve a la vez para invocar estándares críticos especiales y para incluir un coeficiente multiplicador del sentido y significación de la obra: un certificado universal de la relevancia del arte nacional.

   En todo lo anterior, y en mucho más, nos hace pensar el libro de Benisz. El libro que es a la vez balance de un cuarto de siglo de historia intelectual, literaria, cultural, social, política del Paraguay. Pero es, también, programa de crítica por venir. Carla Benisz sabe cómo hacerlo. Esperamos, deseamos, que pueda hacerlo. El mundo es ancho y ajeno.


Una versión reducida y diferente de este texto fue leída en la Casa de la Literatura “Augusto Roa Bastos” (Asunción, Paraguay) el 6 de septiembre de 2018. 

sexta-feira, 12 de abril de 2019

Rafael Correa: detención de Julian Assange viola derecho internacional

ASSANGE VENDIDO POR EQUADOR AOS EUA?

Julian Assange,australiano, ex-exilado do Equador- em Londres- é arrastado da embaixada deste país- hoje 11.04.19,  por ordens de Lenin Moreno,presidente daquele país.O mesmo revogou sua nacionalidade concedida em 2017.Rafael Correa, ex-presidente do Equador, diz que seu país,via MORENO, vendeu-o aos EUA, com apoio da G.Bretanha cuja polícia invadiu a embaixada retirando-o com força para o carro policial.Tal arresto produz inconsistências  das leis internacionais  e retira a liberdade de expressão do campo jornalístico.Vários presidentes latino-americanos protestam, entre eles, EVO MOALES, NICOLAS MADURO.Há protestos nos Eua, entre eles CODEPINK- e por vários paises europeus. O fato é que a imprensa internacional repercute de modos variados. . Tomo a matéria de APORREA -https://www.aporrea.org/internacionales/n340605.html, VEJAM ABAIXO.:


JULIAN ASSANGE por APORREA



Departamento de Justicia de EEUU acusa a Assange de "conspirar para infiltrarse" en los sistemas del Gobierno



Credito: Web

11-04-19.-El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha desvelado este jueves los cargos presentados contra el fundador de Wikileaks, Julian Assange, quien ha sido arrestado pocas horas antes en la embajada de Ecuador en Londres a petición de Washington, que le acusa de “conspiración para infiltrase” en sistemas del Gobierno, reseñó Efe.

“Julian P. Assange, de 47 años y fundador de Wikileaks, ha sido arrestado este jueves en Reino Unido conforme al acuerdo de extradición entre EEUU y Reino Unido, debido a su implicación en una acusación federal por conspiración para infiltrarse en ordenadores al acordar sortear la clave de un ordenador del Gobierno con información clasificada”, ha detallado el Departamento de Justicia en un comunicado.

Según documentos judiciales revelados este jueves, el delito del que es acusado Assange se relaciona con su presunto rol en una de las mayores filtraciones de documentos confidenciales en la historia de Estados Unidos. De acuerdo con la acusación formal, en marzo de 2010 Assange habría conspirado con Chelsea Manning, una ex analista de inteligencia del Ejército estadounidense, para ayudarla a descifrar una contraseña almacenada en las computadoras del Departamento de Defensa conectadas a la llamada SIPRNet, una red del gobierno de Estados Unidos utilizada para documentos clasificados.

Según el Departamento de Justicia, la analista de inteligencia y el fundador de Wikileaks “participaron en discusiones en tiempo real sobre la transmisión de archivos clasificados de Manning a Assange”.

“Los ojos curiosos nunca se cansan”

Las discusiones también reflejan que Assange alentó “activamente” a Manning a proporcionar más información, dijo el Departamento de Justicia, que señaló que en una oportunidad, Manning le dijo a Assange que ya no tenía nada más para enviar, a lo que Assange respondió: “Los ojos curiosos nunca se cansan”.

El abogado estadounidense de Assange, Barry Pollack, ha condenado el jueves a Estados Unidos por buscar la extradición de “un periodista extranjero” para enfrentar cargos por “publicar información veraz”.

Los tribunales británicos “deberán resolver lo que parece ser un esfuerzo sin precedentes por parte de Estados Unidos para obtener la extradición de un periodista extranjero para enfrentar cargos por publicar información veraz”, ha dicho Pollack en un comunicado divulgado en la cuenta en Twitter de Wikileaks.

Pollack también asegura estar decepcionado de que Ecuador, que durante casi siete años le dio asilo diplomático a Assange en su embajada en Londres, le quitara esa protección y permitiera su arresto.

El gobierno de Lenín Moreno, que también revocó la nacionalidad que había otorgado a Assange en 2017, adujo que la revocación del asilo obedeció a que el fundador de WikiLeaks “violó reiteradamente” las normas de su protección.

Es amargamente decepcionante que un país permita que alguien a quien le ha concedido la ciudadanía y el asilo sea arrestado en su embajada
Barry Pollack, abogado de Assange

“Es amargamente decepcionante que un país permita que alguien a quien le ha concedido la ciudadanía y el asilo sea arrestado en su embajada”, ha dicho Pollack en el mismo comunicado.

“Esperamos que el Reino Unido ahora le dé a Assange acceso a la atención médica adecuada, lo que le ha sido negado durante siete años”, ha añadido.

quinta-feira, 11 de abril de 2019

PROJETOS GLOBALIZADOS E CONTROLE IDEOLÓGICO

O Site KONTRAINFO- https://bit.ly/2G4lWoL-  nos traz uma matéria interessante ,breve mas de uma anatomia exata,correta. Faz uma revisão histórica dentro de um contexto geopolítico mundial, anotando momentos de reviravolta. Aproveita para um estudo comparativo em nossos correntes dias de severas mutações em que se sobressaem os poderes unipolares versus os multipolares.Daniel Estulin destaca o papel da A. LATINA  nesta convulsão  destes tempos atuais e como a esquerda se postula.Paulo vasconcelos


KI 




Daniel Estulin: “Son proyectos globales y no países los que están disputando el control ideológico mundial”. Discurso en México

POR  · 8 ABRIL, 2019


Por Daniel Estulin*
Estamos viviendo algo sin precedentes en la historia de la humanidad. Solamente dos veces en los últimos 2000 años hemos vivido acontecimientos parecidos: la primera vez, entre los siglos IV y VI, cuando cayó el viejo orden y nació el feudalismo, y entre los siglos XVI y XVII, cuando murió el feudalismo y surgió el capitalismo.
En el siglo XIX, existían 4 modelos económicos: británico, alemán (después de la guerra con Francia), estadounidense y japonés (la continuación del modelo Meiji de 1868). Después de la Segunda Guerra Mundial nos quedamos con dos modelos: Socialista Soviético (más sus satélites) y Capitalista Occidental. Entre 1944 (acuerdo de Bretton Woods) y 1991 estos dos modelos coexistían cómodamente. En algunos aspectos, el capitalismo tenía ventajas (ganancias y comodidad de vida), en otros, las tenían los países socialistas (bienestar social). Demográficamente hablando, existía una paridad. En 1991, con la caída de la URSS, los dos sistemas se unieron en un modelo liberal banquero-financista global. Es absolutamente incorrecto que la URSS perdió debido a que su modelo era inferior. Las razones van más allá del alcance de esta conferencia, pero podemos decir que a partir de 1991, en el mundo entero, solamente existió un modelo económico: liberal-banquero-financista de Bretton Woods, basado en una expansión sin límite planetario. Sin embargo, según Marx, no puede existir un crecimiento infinito en un planeta con recursos naturales finitos. Hacia 2008, la élite global se dio cuenta de que el fin de Bretton Woods y de la expansión sin límites quebraría la economía mundial.
Contra ese telón de fondo, tenemos que entender todos los acontecimientos de hoy y no solamente en algún y otro país concreto, sino a escala planetaria. La verdadera lucha hoy en día no es Trump vs Clinton o EEUU vs Rusia o EEUU vs China, sino por definir el nuevo modelo económico post-industrial 3.0.
Hemos ido de Global 1.0 (mundo de Westfalia, 1648-1968) a Global 2.0 (mundo de Empresa Mundial S. A., 1968-2009) a Global 3.0 (mundo de networking, donde la energía principal no es el gas natural o el petróleo, sino la energía del conocimiento).
En este nuevo mundo la lucha no está entre los Estados-Nación sino entre los Proyectos Globales Supranacionales. ¿Qué es un proyecto global? Para ser un proyecto global, hace falta la conceptualización del futuro, una economía independiente global y servicios de inteligencia de alcance global. Según estos criterios, hoy en día, hoy en día existen 6 proyectos globales:
1- Londres.
2- Gran Europa / Vaticano.
3- Eurasia (con epicentro en Moscú).
4- China.
5- Califato.
6- Liberalismo centrado en Wall Street, FMI, OMC y Banco Mundial.
Son estos proyectos y no países los que están disputando el control ideológico global.
¿Qué es lo que nos falta a nosotros? Nos falta la ideología de los sentidos, la ética de la conciencia. En este sentido, el marxismo necesitaría reinventarse para poder jugar un papel fundamental otra vez. El marxismo construido sobre la base del eurocentrismo y la ética protestante resultó ser poco adecuado en la lucha contra el capitalismo. En Rusia, para tener éxito, necesitaríamos una fuerte base ortodoxa frente al ecumenismo. Falta la voluntad política, los símbolos de la victoria y los valores universales. Y cada uno de nosotros definir los símbolos de nuestra victoria. Un tal símbolo, desde el siglo XVIII era el Proyecto Rojo.
El Proyecto Rojo fue una idea que apareció en el XVIII basado en la unión del sistema de valores bíblicos y el progreso científico. Marx era un creador dentro de la idea de Proyecto Rojo, pero dado que no entendía nada sobre sistemas de gobierno, su proyecto, a nivel práctico, no podía funcionar. El error grave de Marx residía en su relación personal con la religión. Marx eliminó del Proyecto Rojo el elemento místico, lo que lo hizo inoperante en el largo plazo.
Uno de los aspectos fundamentales es entender por qué la izquierda latinoamericana perdió el control del continente, después de la década de oro, con casi todo el continente en sus manos. Podemos enumerar muchos aspectos y pasos en falso, pero el elemento principal es la falta de un modelo viable de un futuro basado en una nueva realidad post Bretton Woods. Ningún país ni ningún líder han podido definir y explicarle a su pueblo en qué consistía la nueva coyuntura política, económica y social. No podemos fiarnos de los limitados análisis de los llamados expertos mercadólogos que son mercenarios de partidos, líderes e instituciones políticas, ya que además de carecer en muchos casos de ética, no tienen lectura del futuro.
Pocos se dieron cuenta que el nuevo mundo latinoamericano contará con una población joven, tecnológicamente muy avanzada, que va a permitir al continente ir hacia el 6to Desarrollo Tecnológico (Convergencia NBIC, blockchain, etc.). Debido a su avance tecnológico, este proyecto no va a necesitar hacerse con el poder de los gobiernos de derecha, sino gobernar vía metagobiernos, fuera de las estructuras oficiales, llevando los recursos críticos hacia su zona de influencia. La base de los metagobiernos, estructuras sociales y la economía del 6to. Desarrollo Tecnológico va a tener como base una nueva generación de internet, Skynet, blockchain, de última generación, donde todo se ve y todo es transparente. La base del sistema: justicia y Bien Común. Los gobiernos tradicionales de derecha, con su estructura vieja y poco hábil se convertirá en un envoltorio vacío.
A los que lamentan la pérdida de poder y de gobernanza en todo el continente latinoamericano, les aseguro que la derecha disfrutará poco de su idilio político. Los proyectos conservadores de derecha no son factibles porque en una economía en crisis existencial, van a caer bajo la influencia del Vaticano y la élite continental europea.
Con la coyuntura de la quiebra económica global, la falta de ideas para salir de la crisis, ¿quién podría escribir este nuevo modelo económico? El occidente capitalista, desde luego no. El sistema occidental está basado en un modelo en quiebra (Bretton Woods), que sirvió como elemento de expansión de la influencia estadounidense post guerra.
En Occidente no existe el lenguaje para explicar un modelo alternativo, dado que todas las instituciones financieras, económicas, políticas, think tanks, ONG’s, sociedades privadas y semi secretas como Bilderberg, Comisión Trilateral, CFR, Instituto Hudson, Hoover, AEI, Rand, etc., desde 1944 forman parte del modelo quebrado y carecen de alternativas filosóficas.
Solamente Rusia y China tienen el lenguaje para crear un modelo alternativo. Rusia, debido a que en la época soviética tenía su propio modelo económico alternativo exitoso basado en Marx y Adam Smith. Dado que éramos el único país grande vetado en entrar en el mercado estadounidense, pudimos mantener nuestra identidad económica y financiera y no perdernos dentro del modelo basado en Bretton Woods.
Y los chinos, porque su modelo está sustentado en:
A) La transición de los países de la Nueva Ruta de la Seda al modo asiático de producción de valores naturales.
B) El sistema de financiamiento de dos contornos (infraestructura y mercado de consumo), vinculado al peso del oro metálico.
C) La capitalización de la reputación (goodwill) como parte integral de los expertos cuyas habilidades, experiencia y conexiones de la ventaja intangible para crear un rendimiento extraordinario sobre el capital invertido.
Las señales que México está mandando al mundo con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador son positivas, aún se debe lograr una vanguardia para lograr el nuevo modelo. Contemplar la educación inicial es el primordial en el diseño civilizatorio. He venido trabajando en México al lado del analista y productor, Daniel Marmolejo, en un proyecto civilizatorio conceptual con los óvenes de este país, empleando elevados recursos tecnológicos en su realización, el proyecto se denomina HomoXNovo.
Quiero agradecer al profesor Alberto Anaya por la invitación que me hizo a este importante seminario internacional. Para terminar, me gustaría citar al compañero Mao: “Las perspectivas son muy buenas, el camino sin dudas es sinuoso”.
*Daniel Estulin es escritor, autor de 15 libros con más de 7 millones de ejemplares vendidos en todo el mundo; agente de contrainteligencia ruso; productor del documental Bilderberg The Movie; nominado al premio Pulitzer y ganador del Premio Internacional de Periodismo.

domingo, 7 de abril de 2019

O MUNDO E O BRASIL PEDEM -EXIGEM :LULA LIVRE -Depoimento Dr.Orlandi










O Brasil perdeu a democracia  desde  o Golpe de 2016.A prova maior do golpe é  a Prisão do Ex-Presidente Luis Inácio Lula da Silva.O Judiciário  foi adjunto do golpe, buscando legitimá-lo. As forças armadas  deram também o aval, tá claro, já dito por eles e a  mídia hegemônica.


As eleições  ocorreram  por ódio, atoa e elegeram um presidente que se declara incapaz, coisa que já sabíamos, não tinha projeto, não tinha equipe, apenas possuia um desejo nefasto de  socar no  país ódio- de modo oficial, atendendo a um  eleitorado e elites equivocadas exercendo o PERVERSO, numa ação consciente.

Hoje dia 07.de Abril - um ano de sua prisão o povo vai às ruas no mundo e no país exigindo liberdade de Lula.

Não temos democracia e  a cada dia nos colocamos em situação Geopolítica Internacional complicada com perda de parceiros econômicos e políticos.

Replico aqui as palavras colhidas por A.Ambrozio do Prof .Luiz B. L. Orlandi

Posição mais que necessária do meu caro mestre Luiz B. L. Orlandi diante do intolerável dos nossos dias atuais:

“Estou pensando neste
Um ano de indecência do poder de julgar
Não me é fácil encontrar palavras para dizer, hoje, o que se passa em minha mente, essa mistura de fragmentados pensamentos e pungentes paixões que disputam, forçando-a, minha inevitável atenção a uma torpeza, essa que chega ao seu primeiro ano de vergonhosa insistência: a prisão política de Luis Inácio Lula da Silva, ex metalúrgico que presidiu o Brasil durante dois mandatos, nos anos de mais segura duração da nossa curta e precária democracia. Aniversário de uma TORPEZA, Sim, torpeza: "qualidade, condição ou ato que revela indignidade, infâmia, baixeza; ato ou qualidade de indecente, de obsceno; qualidade daquilo que é repulsivo" (Houaiss). Como foi possível acontecer essa torpeza? Como está sendo garantida a continuidade dessa torpeza? Se o movimento Lula Livre conta com muito mais apoio popular no conjunto de todas as camadas sociais do que as manifestações dos favoráveis à TORPEZA, por que a libertação de Lula não é levada em consideração nos setores que detêm o poder de decisão a respeito disso? Quais são os focos principais de garantia da continuidade dessa TORPEZA? Essa garantia não pode estar dependendo apenas do ÓDIO ao Lula e ao PT. Esse ódio existe, não há dúvida, mas, psicologicamente, ele parece operar mais nas mentes medíocres, digamos, de camadas medianas, ali onde há certas alergias ao trabalhador ou aos programas de atenção aos viventes. A TORPEZA avassaladora acompanha, é claro, a disseminação de ódios e tristezas, justamente a partir de sua funcionalidade tática no exercício de poderes consideráveis, sejam financeiros, midiáticos, judiciários, parlamentares, executivos, militares, policiais, milicianos etc. Porém, vai ficando mais claro, também, que esses consideráveis poderes contam com uma vitamina que se revela quase sempre como energizadora de seus próprios abusos até na reiteração da TORPEZA. Parece que o MEDO é o nome dessa vitamina. Os conservadores dessa TORPEZA têm MEDO do LULA LIVRE. Talvez seja por isso que minha mente se alivia um pouco quando, hoje, repito: VIVA LULA LIVRE!”

O POVO EXIGE LULA LIVRE!
O MUNDO REPETE  LULA LIVRE!


sábado, 6 de abril de 2019

EXTEMPORÂNEO - UM POETA FIRME - DELALVES COSTA










Delalves Costa- arquivo do autor *













...
Suicida-se o poeta de asas na bunda, 
datilografa a puta, suja de encanto. 
Seus olhos de vinho 
derramados no anjo 
que cegos não falam 
a língua dos fatos... 





Entendo como poesia, entre outras tantas concepções, o sonho, o delírio do poeta, um desejo da condição de fricção por estar e ser; é isto com todo humano, marcar-se, e nisto flagra-se o dentro e o fora.

Acomodo a poesia como uma espécie de dizedura que não traduz o mundo, o homem, mas dessufoca e cria um real inatingível, mas que amolece com o que dizemos, o que se diz real. Desatamano-nos ou seu contrário, a língua na criação, e nos humanizamos. A palavra é afeto e o poema a busca do conatus, como diria Spinoza.

A poesia é o desejo de poder traduzir o intraduzível, e nisto a linguagem cumpre um papel de expansão como um bom inchaço. A palavra engorda, ou se enverga mais magra, todavia amplia-se para o querer ser e dizer.

Delalves Costa -Osório, RS/1981. É um poeta gaúcho que já tem uma língua e palavra esperta nas suas obras já postas. Seu novo livro “Extemporâneo” (Ed Coralina, 2019) tece nova trama em que alterna-se seu rugido de poeta na busca de seu estilo. A poesia é isto: busca nada, é definitivo.

Costa tem músculos fortes, mas por vezes duvida, como assim sempre é com quem escreve, digo isto ao perceber a sua ruptura do dito real, ora com, ora sem sombras de outros poetas, e aí surge sua criação qual estampido novo.

Os relógios suam, 
fedem à poeira. 
Desperto, homem sono em claro. 

Em sendo delirante, enquanto poeta, ele usa das ferramentas que tem – o vocábulo e suas devidas ubicações e revolteios lexicais.


O ritmo na soleira do poema 
me inventa... 
A formiga bebe a goteira 
na ranhura, 
arrasta o rio 
pelo silêncio, 
acorda a página e me define. 

Reafirmo, redigo: Delalves sabe de sua indecisão e ao dizê-la faz a sua assunção de poeta com vigor, sem precisar de sombras de árvores falantes já comidas e digeridas como entre outros: Drummond.



Inconcluso – o Homendereço 

No impulso onde se oculta à razão, 
os meus con(fusos disfarces). Me sinto estranho 
a conceitos que outrora repudiava. 
Parte do intelectual está homendereço. Se penso 
se não obedeço ou então me afasto 
dos vultos é meu dilema! Pra cada 
instante uma evidência: indecisão me consome. 
Aliás – vegeto morto-sobrevivente 
ou pertenço ao futuro? Do relógio o pior veneno: 
adoeço no ventre (na mente), de lógica e de caos 


E ele vai e vai... e se fortalece ao trapezear no verso e nisto sua musculatura amalgamada de coragem ao sustentar sua palavra ensalivada o faz pegar o outro lado do trapézio poemático.


O Invento 

O ritmo na soleira do poema 
me inventa... 
A formiga bebe a goteira 
na ranhura, 
arrasta o rio 
pelo silêncio, 
acorda a página e me define. ...

Ao adensar sua coragem vocabular e seu desenredo com não tessituras já consagradas ele pulula forte e mostra o novo com o aço no fogo poemático. Dito de outro modo, o poeta nas rupturas, nos seus buracos escondidos, despeja-se forte.

Seu relógio sem ponteiros é mais exato, creia! Tu sabes apalavrar em suavidade, não temas!

Digo sem temor: há um poeta em curso que merece ser lido e viajado em seus alcances múltiplos.





* Delalves Costa (13 de dezembro, 1981 – Osório-RS) é poeta e escritor com participação em coletâneas e 7 livros de poesia publicados, os mais recentes “Inacabamento, a eterna gestação” (2016, Pragmatta) e “O Apanhador de Estrelas” (Class, 2018). Membro e sócio-fundador da Academia dos Escritores do Litoral Norte (AELN/RS).